miércoles

Anka Zhuravleva - Fotografía



Anka Zhuravleva

Fotografía 

Rusia

Reside en Oporto, Portugal
 
1997



Graduada de la Universidad de Arquitectura de Moscú.

También ha modelado, trabajó en diseño, postproducción y edición de video, tatuaje, pintura al óleo y dibujo a tinta. Hoy está abocada a la fotografía digital y analógica, retoques, y da cursos tutoriales en línea. (online)
 










-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Nunca me enseñaron a fotografiar. Lo único que estudié oficialmente fue arquitectura." A. Z.

"Como fotógrafa, soy autodidacta, excepto por varias lecciones sobre fotografía analógica y procesos alternativos en cursos que asistí."  A. Z.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los trabajos de Anka Zhuravleva contienen una gran variedad de estilos y emociones, llenos de vibración y belleza; combina mágicamente la pintura y la fotografía, por eso sus imágenes siempre resultan tan fabulosas.

Sus personajes siempre están como pensando, los colores son impecables, y cada obra inspira más que la anterior.

Anka Zhuravleva se llama a sí misma "artista visual". Actualmente trabaja como fotógrafa contratada y tiene varios proyectos creativos personales.

Podría decirse que fue de casualidad que se convirtió en una artista fotográfica. Al principio fue modelo de fotografía, y años más tarde, después de recibir una educación artística, se dedicó a la pintura, y poco tiempo después se mudó a San Petersburgo. Esta ciudad influyó mucho en su obra. La fotógrafa tiene toda una serie de obras dedicadas a esa capital Rusa. 

La primera exposición de Anka Zhuravleva se celebró en San Petersburgo, donde se presentaron sus pinturas y fotografías logrando un éxito total.

Desde entonces, casi todos los años se han realizado exposiciones de autoras o eventos con su participación. La artista ha conquistado muchos fans de China y Francia, entre otros. 

Sus fotografías se publican en revistas como Photoworld, WE Magazine, Portrait photography, Russian Photo y otras. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Lo principal entonces fue la pintura, lo que me llevó a la fotografía." A. Z.

"Creo que mis colores favoritos y que utilizo como medio de mayor expresión, provienen de la pintura, a menudo combino el amarillo con el morado, el morado con el verde, el naranja con el color celeste saturado, o turquesa claro. Me parece que tienen un fuerte impacto emocional en el espectador." A. Z.

"Prácticamente no proceso la película en editores gráficos, sólo escaneo los negativos y hago corrección de color. Me gusta hacer Photoshop, pero en mi opinión, las imágenes digitales son secas, duras y demasiado perfectas, así que las "estropeo" con un montón de capas de ajuste, texturas." A. Z.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
















Facebook        Instagram         Web         YouTube

"Biblioteca Gustavo Riccio"

martes

Mikhaïl Lérmontov - El Demonio


Extracto de “El Demonio”, Segunda Parte


TAMARA Y  EL DEMONIO


TAMARA: – ¿Quién eres tú? ¡Tus palabras son peligrosas! ¿Quién te envía a mí? ¿Cielo o infierno? Qué quieres de mí ?


EL DEMONIO: – ¡Qué hermosa eres!


TAMARA: – Pero habla; quién eres ? ¿Respuesta?


EL DEMONIO: – Yo soy el que escuchaste en el silencio de las noches; aquel cuyo pensamiento habló suavemente a tu alma; aquel cuya imagen viste en tus sueños y cuya tristeza apenas podías imaginar. Yo soy el que mata la esperanza desde que nace en un corazón. Yo soy el que nadie ama y que todo ser vivo maldice. El espacio y los años no son nada para mí. Soy el azote de mis esclavos de la tierra: soy el rey del conocimiento y de la libertad; ¡Soy el enemigo de los cielos y la maldad de la naturaleza y ves que estoy a tus pies! Les traigo una humilde y dulce oración de amor, mi primer sufrimiento aquí en la tierra y mis primeras lágrimas. Oh ! pero por lástima, escucha, podrías con una de tus palabras volverme bien y reabrirme los cielos; resplandeciente de tu casto amor, reaparecería allí, como un ángel nuevo en un resplandor nuevo; pero escucha te lo ruego, soy tu esclavo y te amo! Tan pronto como te vi, de repente en mi corazón, odié la inmortalidad y mi poder y envidié de mala gana las alegrías incompletas de la tierra. No vivir como tú sería doloroso para mí, y sería horrible vivir separado de ti. En mi corazón insensible, una llama inesperada se ha reavivado con mayor fuerza; y sentí el aguijón de mis viejas heridas despertar dentro de mí como una serpiente. Sin ti, ¿qué es la eternidad para mí? ¿Cuáles son mis dominios infinitos? palabras resonando en el vacío; ¡Un templo inmenso sin divinidad!


TAMARA: – ¡Déjame, espíritu traidor! Cállate, no creo en el discurso de un enemigo. Dios mio ! ¡ay, ya no puedo orarles! Un veneno mortal se apodera de mi mente debilitada. Escucha ! me perderás, tus palabras son fuego, es una poción venenosa ... ¿dices?. ¿Por qué te gusto?


EL DEMONIO: – ¿Por qué cariño? ¡Pobre de mí! no sé; lleno de nueva vida, con orgullo arranqué de mi cabeza criminal mi corona de infamia y tiré todo el pasado al polvo. ¡Mi cielo y mi infierno están en tus ojos! Te amo con un amor que no tiene nada terrenal y como si tú no pudieras amarte a ti misma. Te amo con toda la embriaguez y el poder del pensamiento y el sueño inmortales. Desde el principio del mundo tu imagen quedó grabada en mi alma; se me estaba mostrando en las inmensidades desiertas del espacio. Durante mucho tiempo su nombre agitó mi mente y resonó suavemente en mí. En los felices días del paraíso, solo yo te extrañé. ¡Oh! si pudieras entender lo amargo que es el dolor en una vida sin fin y todo sin compartir. Disfruta, sufre, pero nunca esperes elogios por lo malo ni recompensa por lo bueno. Vive solo para ti mismo; ser objeto de aburrimiento para uno mismo; y pasar por esta eterna lucha sin nobleza y sin esperanza de reconciliación. Siempre arrepentirme y no desear nada: saber todo, sentir todo, ver todo, odiar todo lo contrario a mis deseos y despreciar todo en el mundo. Desde el día en que la maldición divina me golpeó, las llamas apasionadas de la naturaleza se enfriaron para siempre para mí. Los espacios se extendían infinitamente ante mis ojos; Vi las estrellas, que conocía desde hacía tanto tiempo, cubiertas con sus adornos nupciales, deslizarse suavemente frente a mí, con coronas de oro: ¡Pero ay! ¡Ninguno reconoció a su hermano mayor!. En mi desesperación comencé a llamar a forajidos similares a mí; pero yo mismo ya no pude reconocer sus rostros ni sus voces con mi mirada perversa. Tan asustado que moví mis alas y comencé a correr rápidamente, pero ¿dónde? ¿por qué?. No sé. Mis hermanos mayores me habían rechazado y, como Edén, el mundo entero se volvió oscuro y silencioso para mí; yo era como un barco averiado, sin timón y sin velas, que nada como loco al capricho de las corrientes y las olas y no sabe adónde va; o como un copo de nube tormentosa que, al amanecer, se muestra como un punto negro en el horizonte celeste, y atreviéndose a no detenerse en ninguna parte, vaga solo, sin rumbo y sin dejar rastro. Solo Dios sabe de dónde viene y hacia dónde se dirige. Pero no pude gobernar a los hombres por mucho tiempo y enseñarles el pecado por mucho tiempo. Me era imposible difamar por mucho tiempo todo lo noble y blasfemar todo lo bello: fácilmente reavivé en ellos para siempre el ardor de la fe pura. ¿Fueron estos tontos e hipócritas dignos de mis esfuerzos? Luego me escondí en los desfiladeros de la montaña y vagué como un meteoro en medio de la oscuridad de una noche profunda. ¡El viajero solitario, perdido por este fuego fatuo que revoloteaba frente a él, rodó hasta el fondo de los precipicios con su montura y pidió en vano su ayuda! ... Y el surco sangriento de su caída torcido sobre la roca Pero los placeres del mal no me hicieron llover por mucho tiempo. Cuántas veces en mi lucha con el poderoso huracán, en medio de torbellinos de polvo, envuelto en rayos y vapores, me lancé con estrépito a las nubes; Me hubiera gustado poder en la multitud de elementos rebeldes, sofocar los murmullos de mi corazón; escapar del pensamiento inevitable y olvidar lo que no se puede olvidar. ¿Cuál puede ser el relato de las dolorosas pérdidas, el cansancio y los males, de las generaciones pasadas y futuras del género humano, en presencia de un solo momento de mis sufrimientos desconocidos?. ¿Qué son los hombres, cuáles son sus vidas y sus dolores?. Han pasado, pasarán; les queda la esperanza; les espera un juicio justo y, además del juicio, ¡todavía hay perdón! ¡Mi dolor está constantemente allí y, como yo, nunca terminará y nunca encontrará el sueño de la tumba! a veces se desliza dentro de mí como una serpiente; a veces me quema y brilla como una llama; a veces pesa en mi mente como la piedra pesada de las pasiones y esperanzas perdidas. ¡Mausoleo indestructible!


TAMARA: – ¿Por qué me haces saber de tu sufrimiento? ¿Por qué te quejas conmigo? ¡has pecado! ..


EL DEMONIO: – ¿Es contra ti?


TAMARA: – Se nos puede escuchar.


EL DEMONIO: – Estamos solos.


TAMARA: – ¡Y Dios!


EL DEMONIO: – No se dignará mirarnos; él está interesado en los cielos y no en la tierra.


TAMARA: – ¿Qué pasa con el castigo y la tortura del infierno?


EL DEMONIO: – ¿Qué te hace eso? ¡estarás ahí conmigo!

---------------------

Mikhaïl Lérmontov 

Escritor y poeta romántico ruso

1814-1841

Arte - Mikhail Aleksandrovich Vrubel - Tamara y El Demonio - Ilustración para el Poema "El Demonio" de Mikhail Lérmontov 1890

"Biblioteca Gustavo Riccio"

miércoles

Descolonización Epistemológica - Ramón Grosfoguel

 

Ramón Grosfoguel

Puerto Rico

Sociólogo

1956


Profesor e investigador catedrático: Universidad de California en Berkeley

Area: Sociología, antropología, filosofía, política.

Tesis Doctoral: El Excepcionalismo de Puerto Rico: Industrialización, Migración y Desarrollo Habitacional (1950-1970) (1992)


Ramn Grosfoguel













Define su pensamiento como perteneciente a la corriente decolonial, superadora de la corriente poscolonial con la que se considera emparentado.

Sostiene que existe un vínculo estructural entre modernidad y colonialismo y que los efectos del colonialismo europeo no cesaron con los procesos de descolonización e independencia nacional de los siglos XIX y XX, persistiendo en la cultura y las formas de pensar (epistemología). 

Propone un "giro decolonial" para realizar una descolonización epistemológica que corrija las deformaciones universalistas y ahistóricas del eurocentrismo y la modernidad, a la que considera en situación de "crisis terminal".​

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Conquista de Al - Ándalus y su influencia en las Conquistas de las Américas















----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

Sobre el racismo-sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios-epistemicidios del largo siglo XVI.

Ramón Grosfoguel

Descolonización Epistemológica

Clase Magistral

Duración 118 minutos

>
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Sobre el racismo-sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios-epistemicidios del largo siglo XVI.

Ramón Grosfoguel

Descolonización Epistemológica

Clase Magistral

Duración 118 minutos


"Biblioteca Gustavo Riccio"

martes

Alejandro Rosemberg - Pintura


Alejandro Rosemberg

Pintor

Argentina

1981


Primer premio en el Salon ARC (NY, USA) 

Sus trabajos se incorporaron a las colecciones del Museo MEAM de Barcelona y del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Argentina.














Recomiendo:

El canal en YouTube de Alejandro Rosemberg Art, donde recopila conversaciones que mantuvo por Zoom con sus colegas pintores y pintoras del mundo que están en el mismo estilo pictórico, el hiperrealismo

"Conversaciones con Artistas en Tiempos de COVID-19" durante el año 2020.  

Es como ver a Degas hablando con Monet de haber tenido esta tecnología. 

"Biblioteca Gustavo Riccio"

 
ir arriba