Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

domingo

NDT - #QUARANTINECREATION - Danza

 

Nederlands Dans Theater

"El 2020 fue un año inusual, en el que pudimos reinventarnos y presentar al NDT de formas nuevas y en línea. Uno de los aspectos más destacados fue este video"

-----------------

¡Quédate en casa y sigue bailando!

Video Conceptual y Edición: Ennya Larmit
Música: Niels Mudde

Bailarines por orden de aparición:
Jesse Callaert, Meng-ke Wu, Chuck Jones, Annika Verplancke, Tess Voelker, Auguste Palayer, Donnie Duncan Jr., Marne van Opstal, Mikaela Kelly, Boston Gallacher, Jay Ariës, Yukino Takaura, Chloé Albaret, César Faria Fernandes, Cassandra Martin, Fernando Magadan, Paxton Ricketts, Madoka Kariya.

#quarantinecreation























----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

#QUARANTINECREATION

Duración 3 minutos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

#QUARANTINECREATION

Duración 3 minutos

"Biblioteca Gustavo Riccio"

jueves

Chris Banaga - Danza


Chris Banaga

Coreógrafo - Bailarín

San Diego - California - EE.UU.

Estudió en Santa Clara University

Vive en Santa Clara - California















Chris Banaga - Foto ©STEEZY
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Coreografié esto en mayo del año pasado y tardamos una eternidad para terminar, sobre todo debido a que fuí muy exigente con la forma en que quería presentarlo." 

"Este video retrata exactamente lo que me gusta de bailar" 

"Quería mostrar más un ambiente tipo ensayo general, y mostrar exactamente lo que pasa detrás de las escenas." 

"¡Disfrute!"

C.B.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

Coreografía: Chris Banaga 
Música: "I'll Be Good for You" por *NSYNC

Bailarines:
Johnathan Shay
Jason Rillera
Jolo Cabrera
Russell Banzon
Chris Banaga

Duración: 4 minutos



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Coreografía: Chris Banaga 
Música: "I'll Be Good for You" por *NSYNC

Bailarines:
Johnathan Shay
Jason Rillera
Jolo Cabrera
Russell Banzon
Chris Banaga

Duración: 4 minutos


"Biblioteca Gustavo Riccio"

martes

Jevan Chowdhury - Moving Yerevan - Video - Danza


Jevan Chowdhury

Director Creativo de "Moving Cities", artista y cineasta Comercial

Inglaterra


Tomó una de las ciudades habitadas y más antiguas del mundo como telón de fondo, reunió casi 50 de sus mejores bailarines y les pidió que se comprometan con su entorno; consiguió algo maravilloso.
















Moving Cities

Fundada en 2014, en Londres, por el director Jevan Chowdhury, trabaja con bailarines internacionales en escenarios reales.

En "Moving Yerevan" logra una perfecta presentación de la cultura del baile en la Armenia moderna, cuando se mezclan las antigüas danzas nacionales tradicionales de Armenia  con la danza de la actualidad bailando los dos estilos juntos, para mostrar la cultura armenia, que viene de la antigüedad y la de ahora...en adelante y al futuro. 
El proyecto  "Moving Yerevan" es del año 2014 y ha recibido premios del Festival de Cine y reconocimiento en Londres, Los Ángeles, Seúl, Estocolmo, Roma, Clermont Ferrand y São Carlos.

Extracto de un reportaje recomendado por el director en su sitio-web que nos ayuda a comprender en profundidad su trabajo:

"las ciudades son preciosas, como un fenómeno que se mueve a la velocidad del pensamiento. La gente, los coches, los trenes, las luces son parte de una coreografía interpretada por nadie en concreto y al mismo tiempo por todos. Si tomamos como danza la secuencia de movimientos tanto prescrita como improvisada, las ciudades ciertamente bailan".J.C. (1)




"En "Moving Cities", todos los bailarines improvisan sin música ya que es vital que no haya premeditación".J.C. (1)

"El tránsito es protocolo mientras que la danza es dejarse ir. Pon un potente lenguaje no verbal como la danza dentro de una estación de metro y poco te faltará para hipnotizar por completo el espacio. Para mí ese contraste es precioso". J.C. (1)

El director nos aclara y nos recomienda:

"Moving Yerevan" es una respuesta emotiva con la reunión de 47 bailarines y la metrópoli. Demasiado intuitiva y casi imposible de explicar en términos formales, "Moving Yerevan" puede describirse en términos generales como cine lúdico que se encuentra con el lenguaje oculto de la danza. Yerevan (Ereván*) es una de las ciudades habitadas y más antiguas del mundo. La historia de su gente simplemente se mide en milenios. Animo a todos a tomar un breve vistazo a la historia Armenia antes de ver. 

Filmado durante 3 días y 3 noches en contra de la vida cotidiana. La película de 7 minutos presenta la capital de Armenia en movimiento como uno. Tuve la suerte de poder reunir 47 de sus mejores bailarines conmigo en ese momento. - J.C.
















Moving Yerevan

Opción 1

Bailarines: Armenio Bert Dance Ensemble.
Música: Armenian Duduk por Argishty.
Coreografía: Improvisación de los bailarines, sin música.
Idea y Dirección: Jevan Chowdhury 

Duración 7 minutos



Moving Yerevan from Jevan Chowdhury on Vimeo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Duración 7 minutos



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 3

Duración 7 minutos


moving-cities.com

(1)

*Yereván (Ereván) es la capital de Armenia, así como la mayor ciudad del país.

"Biblioteca Gustavo Riccio"

lunes

Zhukov Dance Theatre - Danza

Yuri Zhukov 

Bailarín, coreógrafo.

Rusia


Zhukov Dance 
Theatre, la compañía de danza que a causa de los recortes presupuestarios en cultura no pudimos disfrutar. 

Uno de los coreógrafos prolíficos de la década de 2010,  que ha encontrado una manera creativa para emplear el vocabulario clásico de Rusia a su manera refrescante.

"Me formé como bailarín clásico ... pero mi creatividad, y mi corazón se estaban moviendo en una dirección muy diferente. Mi objetivo es una coreografía sin miedos que sea más expresiva del mundo actual, un vocabulario en el que el ballet es casi invisible;  excepto por el virtuosismo de los bailarines." Y.Z.














Yuri Zhukov. Foto © Sandy Lee

Yuri Zhukov comenzó sus estudios de danza en la Academia de Ballet Vaganova de San Petersburgo, Rusia y bailó profesionalmente en el prestigioso "Kirov Ballet", en el "San Francisco Ballet", y en el "Birmingham Royal Ballet". A lo largo de su carrera desempeñó los papeles principales en ballets clásicos como Giselle, El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente, Cenicienta y Cascanueces, de Balanchine, Agon , Serenade , Sinfonía en C, en obras de danza de Jerome Robbins, Helgi Tomasson, James Kudelka y David Bintley. 

Yuri fue contratado como maestro de ballet por el "Royal Swedish Ballet" (2000 - 2003) y como profesor invitado en el "Cullberg Ballet", en el "Gotenberg Ballet", en el "Carte Blanche", en el "Monte-Carlo Ballet" y el "San Francisco Ballet". 

En 2008 fundó "Zhukov Dance Theatre", una nueva compañía de danza contemporánea en San Francisco. También diseñó decorados para el "Ballet Firebird", "La Valse", "Sinfonía Clásica" (Y.Possokhov coreógrafo) para el "San Francisco Ballet" y el "Oregon Ballet Theater", así como para sus propias producciones. Ha coreografiado para la "59 North- Touring Group" del "Royal Swedish Ballet", el "Birmingham Royal Ballet", el "Birmingham Contemporary Music Group", el "English Dance Young Company", la "Compañía C", entre otros. 

Al momento de esta publicación (2015)  de nuevo en el Mariinsky.

En sus viajes desde Rusia a América a Europa y finalmente de vuelta a California, se inspiró en gran medida por la coreografía contemporánea en oposición al clasicismo puro de sus raíces. 

El grupo debutó justo cuando la economía cayó en picada y la continua escasez de financiación de las artes impidió el crecimiento normal de este conjunto de alto nivel, lo que es una desafortunada consecuencia.

Zhukov Dance Theatre 

Una de las compañías más prometedoras de los últimos años que a pesar de su excelente coreógrafo y bailarines no prosperó .





















Bailarines - Rachel Patrice Fallon, Nick Korkos, Christopher Bordenave y Doug Baum. Foto © Sandy Lee

Zhukov Dance Theatre

Opción 1

Sizzle Reel

Duración 2 minutos



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zhukov Dance Theatre

Opción 2

Sizzle Reel

Duración 2 minutos


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 2010, para  Product 03, Zhukov reunió un particularmente fuerte elenco lo que que significaba que la coreografía podría ser mucho más exigente. 

PRODUCT 03 - "CINEMATIC"

Opción 1

Duración 2 minutos


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRODUCT 03 - "CINEMATIC"

Opción 2

Duración 2 minutos


"Biblioteca Gustavo Riccio"

viernes

Natalia Osipova - Ballet - Danza


Natalia Osipova

Bailarina

Rusia

1986


Primera bailarina del Teatro Mijailovski y el Royal Ballet.


"Es muy importante que el ballet no pierda su alma. Porque no es un deporte, no es solamente físico.  Es el teatro, que es el verdadero arte." N.O.






















Natalia Osipova  - Foto para ©EPL Diamond 

Comenzó su entrenamiento formal de ballet a la edad de ocho años en la Escuela de Ballet Mikhail Lavrovsky y completó sus estudios de 1996 a 2004 en la Academia de Coreografía de Moscú , bajo la tutela de Marina Kotova y Marina Leonova. A la edad de 18 años ingresó en el Ballet Bolshoi como miembro del cuerpo de baile. 

En 2005 bailó el papel de Kitri en la producción de Alexei Fadeyechev  de Don Quijote con gran éxito de crítica y fue promovida a solista en 2006. Fue galardonada con el Premio Benois de la Danse en 2009 y promovida a solista líder. En 2010, se convirtió en bailarina principal del Ballet Bolshoi, pero renunció a la compañía en 2011, argumentando "libertad artística" como su razón para su salida.  

Después de dejar el Bolshoi, se unió a American Ballet Theatre como bailarina invitada para la  temporada en el Metropolitan Opera House. 

En diciembre de 2011, se unió al Ballet Mijailovski  y en abril de 2013, el Royal Ballet  anunció que uniría a Osipova  como bailarina principal, después de haber bailado anteriormente como artista invitado en el Lago de los Cisnes .  

Al día de hoy Natalia Osipova tiene 2 nominaciones en los "National Dance Awards"  (Premios Nacionales de Danzadel Reino Unido:

-Premio "Grishko":  Mejor Bailarín de Sexo Femenino. 

-Rendimiento Excepcional:  Mejor interpretación femenina (Clásico) por "Giselle" para el Royal Ballet.


"La primera vez que bailé Giselle fue hace siete años, en el Bolshoi. En la tradición del Bolshoi, bailar Giselle como Galina Ulanova  que, en términos de reputación  es como la  Margot Fonteyn del Bolshoi  y todo el mundo espera eso de uno. Luché mucho con los maestros y constantemente les dije:- Yo no soy Ulanova, no se ajusta a mi personalidad. Ella es una bailarina increíble, pero para mí no está bien . " N.O.


Natalia Osipova en Giselle - Foto ©Tristram Kenton

"Cuando yo estaba en la escuela, yo no tenía que saltar. Pero, cuando empecé en el Bolshoi, el entonces director Alexei Ratmansky empezó a darme solos y variaciones y siempre participaba saltando, y mi maestra-répétiteur Marina Kondratieva siempre me obligó a saltar; ¡salta!, ¡salta!
En ese momento, el Bolshoi tenía una estética diferente,  yo no era muy alta, tampoco de proporciones perfectas, ni el cuerpo más bonito. Marina había comprendido de inmediato que si quería lograr algo, tenía que mejorar mi técnica, y ella me obligó a trabajar en eso. Por supuesto, mi físico también me permite hacer eso. Marina me  dijo:- "Con tus fuertes piernas, ¡sería una pena no poder volar!"
Ensayando una y otra vez estaba cada vez mejor, hasta el momento en el que pensé que estaba volando. Y desde entonces, nunca he perdido esa sensación".N.O.




Natalia Osipova en Passo - Foto ©Gene Schiavone

"En la escuela,  escuchar al maestro. En el teatro, escucharte a ti mismo. No hay nadie más que tú,  por fin. Escucha a tu corazón. Te dirá lo que es interesante  para el público." N.O.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

Obra: Notre Dame de París.
Coreografía: Roland Petit
Música: Maurice Jarre

Natalia Osipova es Esmeralda.

Notre Dame de París es un ballet basado en la novela de Victor Hugo "El Jorobado de Notre Dame". Se estrenó en el Ballet de la Ópera de París en 1965. 
Este ballet fue muy exitoso, y se sigue realizando hasta la actualidad en el Ballet de la Ópera de París.

Duración 4 minutos (Extracto) 



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Obra: Notre Dame de París.
Coreografía: Roland Petit
Música: Maurice Jarre

Natalia Osipova es Esmeralda.

Duración 4 minutos (Extracto) 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

Obra: Romeo y Julieta
Coreografía: Kenneth MacMillan
Música: Serguéi Prokófiev  

Natalia Osipova y Claudio Coviello - (Milán 2014)

"El Cuarto" 

Dividida en cuatro escenas: "El Cuarto", es donde Romeo  creyendo que Julieta está muerta toma una ampolla de veneno. Julieta despierta y al encontrar a su amado muerto se acuchilla.

Escena Final 

Duración 12 minutos - estremecedores.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Obra: Romeo y Julieta
Coreografía: Kenneth MacMillan
Música: Serguéi Prokófiev  

Natalia Osipova y Claudio Coviello - (Milán 2014)

Escena Final 

Duración 12 minutos - estremecedores.


"Biblioteca Gustavo Riccio"

miércoles

Ekaterina Kondaurova - Ballet - Danza


Ekaterina Kondaurova

Bailarina

Rusia

1982


Ella es de una raza de bailarinas cuya aparición en el escenario es una declaración del poder femenino.


• Galardonada con el Benois de la Danse premio (2006).
• Galardonada con el  Sofit de Oro , el premio de teatro más prestigioso de San Petersburgo, en la categoría "mejor papel femenino en Ballet" en 2008 para el papel   de Alma en el ballet de cristal del corazón y en 2010 para el papel de Anna Karenina en el ballet del mismo nombre (2010).
• Receptora de la Máscara de Oro , el premio de teatro más prestigioso de Rusia, por "papel Mejor Mujer en el ballet" (Anna Karenina en Anna Karenina , coreografía de Alexei Ratmansky, 2011).
• Receptora de  Ballet de la revista Espíritu de la Danza premio en la categoría "Star" (2011)





















Nacida en Moscú, Kondaurova mostró un temprano interés por la gimnasia, el piano y la danza. Después de que no pudiera ganar la admisión a la Escuela de Ballet de Bolshoi , su madre logró que fuera aceptada por la Academia Vaganova de Ballet Ruso de San Petersburgo. Después de graduarse en 2001, inmediatamente se unió al Mariinsky.

Durante la gira en Frankfurt fue observada por el coreógrafo William Forsythe quien la invitó para el el año siguiente a bailar en el Mariinsky estreno de su "In the Middle, Somewhat Elevated". Como resultado de las excelentes críticas que recibió, Kondaurova pronto protagonizó otras obras contemporáneas de Forsythe, Alexei Ratmansky y Kirill Simonov. Olga Chenchikova, su entrenadora hasta 2007, aseguró su éxito en papeles de ballet clásico, por ejemplo, con su interpretación personalizada de Paquita en La Bayadère. Desde 2007, su entrenadora ha sido Elvira Tarasova . Kondaurova también ha bailado en varios ballets de George Balanchine incluyendo Sinfonía en C y Joyas.
En 2008, Kondaurova se casó con Islom Baimuradov, su frecuente compañero de baile en el  Mariinsky. 

Se convirtió en bailarina principal en el Ballet Mariinsky en 2012.































Foto ©Jayme Thornton para Pointe Magazine
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

Ballet Nutcracker - (Cascanueces)
Coreografía: Marius Petipa
Música: Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Ekaterina Kondaurova - Arabian Dance - Mariinsky Nutcracker - (Shemyakin)

Duración 3 minutos

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Ballet Nutcracker - (Cascanueces)
Coreografía: Marius Petipa
Música: Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Ekaterina Kondaurova - Arabian Dance - Mariinsky Nutcracker - (Shemyakin)

Duración 3 minutos


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 1

Obra: Middle Duet 
Coreografía: Alexei Ratmansky
Música: Juri Khanin,  "Middle Symphony Op 40."

Premio: Benois de la Danse, Moscú, 2007

Ekaterina Kondaurova e Islom Baymuradov (Mariinsky Ballet).

Duración 8 minutos.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Obra: Middle Duet 
Coreografía: Alexei Ratmansky
Música: Juri Khanin,  "Middle Symphony Op 40."

Premio: Benois de la Danse, Moscú, 2007

Ekaterina Kondaurova e Islom Baymuradov (Mariinsky Ballet).

Duración 8 minutos.


"Biblioteca Gustavo Riccio"

DV8 Physical Theatre -"The Cost of Living" - Danza -Teatro



Concebida y dirigida por Lloyd Newson. Australia. DV8 Films Ltd año 2004 - United Kingdom. Ganó el Prix Italia y Rose D'Or


El coreógrafo australiano Lloyd Newson va habitualmente donde otros temen pisar.


DV8 Physical Theatre es una compañía de teatro físico y danza, formada en 1986 por un grupo independiente de bailarines unidos por la frustración que sentían frente a la danza convencional que los rodeaba. La compañía está dirigida por Lloyd Newson y ha producido diecisiete piezas de danza, presentadas por varios países en giras internacionales, y cinco películas en formato para televisión.


La historia de "The Cost of Living", fue filmada en las locaciones en Cromer en la costa de Norfolk, en Inglaterra: un típico complejo, junto al mar antiguo y una ciudad que se desvaneció. 
La temporada de verano ha llegado a su fin y un aire de abandono se cierne sobre la ciudad. Eddie y David están desilusionados, ellos son artistas callejeros. Eddie es difícil, conflictivo y no tiene miedo de defender su creencia en justicia y honestidad. David es un bailarín que no tiene piernas; verlo te hace reconsiderar las nociones aceptadas de la perfección. Él está en silencio decidido a no permitir que nada de interponga entre sus discapacidades o los prejuicios de la sociedad en su camino. Una serie de interrelación entre las escenas muestra cómo Eddie y David negocian la vida, buscan trabajo y romance; caen dentro y fuera de las relaciones y sobrevivir el día a día. 
El trabajo DV8 es acerca de tomar riesgos. Se trata de políticas personales, romper las barreras entre la danza y el teatro, y sobre todo, acerca de comunicar ideas y sentimientos con claridad y sin pretensiones. La compañía cuenta historias a través del movimiento naturalista extendida de una manera radical pero accesible, evitando la narrativa lineal y rechazando las convenciones tradicionales de ballet y danza moderna. The Cost of Living se distingue por la definición de una nueva dirección potente para el concepto de la danza.












-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DV8 Physical Theatre  

"The Cost of Living"

Completa sin cortes

Duración 35 minutos


The Cost of Living (Subtitulada) from ballet on Vimeo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 2

Duración 35 minutos


 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opción 3

Duración 35 minutos



http://dv8.co.uk/

"Biblioteca Gustavo Riccio"
 
ir arriba