Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

lunes

Tu Mirada - Poesía


"O más íntimo aún..."















Tu Mirada


Después de amontonar ganas de verte,

hoy volví de regreso a tu mirada;

un enjambre tupido de recuerdos

asomado a tus ojos me esperaba.

¡Intimidad y eternidad de gozo!

Fue el gozo de volver de un largo exilio

y encontrarlos reunidos en el puerto

de la ciudad natal a los amigos.

O más íntimo aún: gozo de verlos

en la vereda familia, hablarlos

y tratarlos de ché... gozo infinito:

¡volver a tu mirada como volver al barrio!

O muchísimo más: gozo de verte

de entre el grupo salir, sola entre todos;

que eso fue regresar a tu mirada:

encontrar a la novia todavía en tus ojos...


------------------


Gustavo Riccio

Poeta.
Buenos Aires - Argentina.
1900-1927


Arte: Ballerina Anastasia Shevtsova - Academia Vaganova - Foto © Ksenya Poggenpohl  


"Biblioteca Gustavo Riccio"


viernes

Myriam Rozenberg - El Regalo - Poesía


Y ella esconde su sonrisa 
con la cabeza tejida del muñeco
porque está prohibido reírse todavía 


Niña en Sudan-Reuters















El Regalo


La guerra se ha llevado todo 
pero ahora tiene algo:
un osito verde 
como han de ser los ositos en otros continentes
no negro como ella

En Sudán los colores se ponen en la ropa
para desdramatizar el cuerpo

Qué suerte 
el funcionario de Unicef
le ha traído un regalo

Y ella esconde su sonrisa 
con la cabeza tejida del muñeco
porque está prohibido reírse todavía 

Tiene miedo de que piernas y brazos 
sean descosidos de su tela

Quedan veintidós mil minas sobre el terreno

--------------

Myriam Rozenberg 
Buenos Aires-Argentina

Publicado en: "el escaramujo", sitio de la autora.

http://elescaramujo.blogspot.com.ar/2010/12/el-regalo.html

"Biblioteca Gustavo Riccio"

miércoles

La Bailarina de los Pies Desnudos - Poesía



Carmen Tórtola Valencia 

España

Bailarina

1882 -1955 


Carmen Tórtola Valencia fue una bailarina española moderna temprana, coreógrafa, diseñadora de vestuario, y pintora, que por lo general bailaba con los pies descalzos. Se dice que ha sido la inspiración de Rubén Darío en el poema La Bailarina de los pies Desnudos.


















La Bailarina de los Pies Desnudos

Iba, en un paso rítmico y felino
a avances dulces, ágiles o rudos,
con algo de animal y de divino
la bailarina de los pies desnudos.
Su falda era la falda de las rosas,
en sus pechos había dos escudos…
Constelada de casos y de cosas…
La bailarina de los pies desnudos.
Bajaban mil deleites de los senos
hacia la perla hundida del ombligo,
e iniciaban propósitos obscenos
azúcares de fresa y miel de higo.
A un lado de la silla gestatoria
estaban mis bufones y mis mudos…
¡Y era toda Selene y Anactoria
la bailarina de los pies desnudos!

Rubén Darío.
Nicaragua. 
1867 - 1916

Arte Adolf Mas, (Carmen Tórtola Valencia), c 1920.
   
"Biblioteca Gustavo Riccio"



domingo

Brindis al Buen Amor - Poesia


"Te espero en cauto secreto "















Brindis al Buen Amor

Luz, a ti te escribo

Fuente exuberante
manantial exquisito
agua y fruto ardiente
bebí de ti, cáliz de amor

Fuente de alegría
orilla solitaria donde abrevan
rinocerontes escualos
bebí de ti, gotas de luna

Trago largo, acuosa golosina
aún perdura en mí el sabor de tus licores
Sorprendido de lo que tú me provocas
de tu savia tragar quiero

Te espero en cauto secreto 
y cualquiera haya sido tu destino,
brindo por ti, Luz; por lo que fuimos.

Pablo Manesurian
Armenia
1962

Arte: © Paul Apal'kin

"Biblioteca Gustavo Ricio"


miércoles

Yo soy Goya - Poesía


"Soy el gaznate
de una mujer colgada" 


Pintura de Francisco Goya - "El Coloso"















Yo soy Goya

Yo soy Goya
del campo yermo, excavado por el pico de escoplo del enemigo 
hasta que los cráteres de mis ojos se abran
Estoy triste

Soy la lengua
de la guerra, las ascuas de ciudades,
sobre la nieve del año 1941
Estoy hambriento
Soy el gaznate
de una mujer colgada cuyo cuerpo como una campana
oscilaba sobre una plaza desierta
Yo soy Goya

¡Oh uvas de la ira!
¡He lanzado hacia el oeste

las cenizas del visitante no invitado!
y como clavos martillé estrellas entre el memorioso firmamento 
Yo soy Goya

Andrei Voznesensky 
Poeta, escritor y arquitecto  
Rusia
1933 

Publicado en: http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Revista/ultimas_ediciones/65_66/voznesensky.html

"Biblioteca Gustavo Riccio"

martes

Cuarto Poema Secreto a Madelaine - Poesía


"mi boca será para ti un infierno de dulzura"

















Cuarto poema secreto a Madelaine

Mi boca tendrá ardores de averno, 
mi boca será para ti un infierno de dulzura, 
los ángeles de mi boca reinarán en tu corazón, 
mi boca será crucificada 
y tu boca será el madero horizontal de la cruz, 
pero qué boca será el madero vertical de esta cruz. 
Oh boca vertical de mi amor, 
los soldados de mi boca tomarán al asalto tus entrañas, 
los sacerdotes de mi boca incensarán tu belleza en su templo, 
tu cuerpo se agitará como una región durante un terremoto, 
tus ojos entonces se cargarán 
de todo el amor que se ha reunido 
en las miradas de toda la humanidad desde que existe. 

Amor mío 
mi boca será un ejército contra ti, 
un ejército lleno de desatinos, 
que cambia lo mismo que un mago 
sabe cambiar sus metamorfosis, 
pues mi boca se dirige también a tu oído 
y ante todo mi boca te dirá amor, 
desde lejos te lo murmura 
y mil jerarquías angélicas 
que te preparan una paradisíaca dulzura en él se agitan, 
y mi boca es también la Orden que te convierte en mi esclava, 
y me da tu boca Madeleine, 
tu boca que beso Madeleine.

Guillaume Apollinaire.
Nacido en Italia, naturalizado francés.
1880 - 1918

Arte: Ron Hicks 

"Biblioteca Gustavo Riccio"

jueves

Charles Baudelaire - Al Lector - Poesía


"Nuestros pecados son testarudos, nuestros arrepentimientos cobardes..."



















Charles Baudelaire - 1850

Al Lector 

La necedad, el error, el pecado, la tacañería,
Ocupan nuestros espíritus y trabajan nuestros cuerpos,
Y alimentamos nuestros amables remordimientos,
Como los mendigos nutren su miseria.

Nuestros pecados son testarudos, nuestros arrepentimientos cobardes;
Nos hacemos pagar largamente nuestras confesiones,
Y entramos alegremente en el camino cenagoso,
Creyendo con viles lágrimas lavar todas nuestras manchas.

Sobre la almohada del mal está Satán Trismegisto
Que mece largamente nuestro espíritu encantado,
Y el rico metal de nuestra voluntad
Está todo vaporizado por este sabio químico.

¡Es el Diablo quien empuña los hilos que nos mueven!
A los objetos repugnantes les encontramos atractivos;
Cada día hacia el Infierno descendemos un paso,
Sin horror, a través de las tinieblas que hieden.

Cual un libertino pobre que besa y muerde
el seno martirizado de una vieja ramera,
Robamos, al pasar, un placer clandestino
Que exprimimos bien fuerte cual vieja naranja.

Oprimido, hormigueante, como un millón de helmintos,
En nuestros cerebros bulle un pueblo de Demonios,
Y, cuando respiramos, la Muerte a los pulmones
Desciende, río invisible, con sordas quejas.

Si la violación, el veneno, el puñal, el incendio,
Todavía no han bordado con sus placenteros diseños
El lienzo banal de nuestros tristes destinos,
Es porque nuestra alma, ¡ah! no es bastante osada.

Pero, entre los chacales, las panteras, los podencos,
Los simios, los escorpiones, los gavilanes, las sierpes,
Los monstruos chillones, aullantes, gruñones, rampantes
En la jaula infame de nuestros vicios,

¡Hay uno más feo, más malo, más inmundo!
Si bien no produce grandes gestos, ni grandes gritos,
Haría complacido de la tierra un despojo
Y en un bostezo tragaríase el mundo:

¡Es el Tedio! — los ojos preñados de involuntario llanto,
Sueña con patíbulos mientras fuma su pipa,
Tú conoces, lector, este monstruo delicado,
—Hipócrita lector, —mi semejante, — ¡mi hermano!

Poema dedicado al lector en el libro "Las Flores del Mal".

Charles Baudelaire
Poeta, crítico de arte y traductor francés.
Francia
1821 - 1867

"Biblioteca Gustavo Riccio"

miércoles

Anna Pavlova - Poesía



Anna Pavlova

Bailarina 

Rusia   

1881 - 1931

                                
















Anna Pavlova

Piernas
eternas
que decís
de Luisa La Vallière
y de Thaís...


Piernas de rana,
de ondina
y de aldeana;
en su vocabulario
se fascina
la caravana.


Piernas
en las cuales
danza la Teología
funerales
y epifanía.


Piernas:
alborozo y lutos
y parodias de los Atributos.


Piernas
en que exordia
la Misericordia
en la derecha,
y se inicia
en la otra la Justicia.


Piernas
que llevan del muslo al talón
los recados del corazón.


Piernas
del reloj humano,
certeras como manecillas
dudosas como lo arcano,
sobresaltadas
con la coquetería de las hadas.


Piernas
para que circuyas
el espíritu, que se desarma
entre tus aleluyas;
si la violeta de Parma
tuviese piernas,
serían las tuyas.


Mística integral,
melómano alfiler sin fe de erratas,
que yendo de puntillas por el globo
las libélulas atas y desatas.


¡Te fuiste con mi rapto y con mi arrobo,
agitando las ánimas eternas
en los modismos de tus piernas!


Ramón López Velarde
México.
1888-1921

"Biblioteca Gustavo Riccio"


sábado

A una Rosa - Juan Crisóstomo Lafinur - Poesía


" que no te despedace el cierzo osado   
 ni marchite la helada rigurosa. "

















A una Rosa

 Señora de la selva, augusta rosa,   
 orgullo de septiembre, honor del prado,   
 que no te despedace el cierzo osado   
 ni marchite la helada rigurosa.   


 Goza más; a las manos de mi hermosa  
 pasa tu tronco; y luego el agraciado   
 cabello adorna, y el color rosado,   
 al ver su rostro, aumenta vergonzosa.   


 Recógeme estas lágrimas que lloro   
 en tu nevado seno, y si te toca  
 a los labios llegar de la que adoro,   


 también mi llanto hacia su dulce boca   
 correrá, probáralo, y dirá luego:   
 esta rosa está abierta a puro fuego.

Juan Crisóstomo Lafinur
Poeta, filósofo y educador argentino.
1797-1824

Arte: © Alexander Kuzovkov 

"Biblioteca Gustavo Riccio" 

jueves

Harkaitz Cano - Poesía


"Antón Chéjov decía que para una persona, en la vida, hay tres caminos..."

















Chéjov vs Yahoo (Disglosia y Tecnología)

Antón Chéjov decía que para una persona, en la vida, hay tres caminos:
Si eliges el de la derecha, te devorarán los lobos.
Si eliges el de la izquierda, devorarás a los lobos.
Si eliges el del centro, te devorarás a ti mismo.

Yahoo Chat asegura que hay otros tres:

Available (das pena; a mí)
Busy (vas de interesante; vos, ser amurallado)
Invisible (no te ven, no existes)

Yo elijo ser invisible, sin parpadear:
y sólo con quienes eligen la invisibilidad puedo tener un futuro en

(el sistema ha detectado un error y ha debido cerrarse inesperadamente. Puede que no se hayan guardado los últimos cambios realizados)


Harkaitz Cano
Jurista y escritor.
País Vasco (España)
1975

www.harkaitzcano.com


"Biblioteca Gustavo Riccio"

sábado

Maria do Rosário Pedreira - Poesía


"Dios te necesita, lo sé." 













Sleep, My Love  

Dejé de escucharte. Y sé que estoy 
más triste por tu silencio. 

Prefiero pensar que simplemente te quedaste dormido; 
pero incliné tu muñeca a mi oído 
nada más que para escuchar a mi dolor. 

Dios te necesita, lo sé. Y
no veo cómo culparle 

o perdonarle.

Maria do Rosário Pedreira
Poetísa, editora.
Portugal
1981

Traducción del Portugués al Español por Dr.Edwards.

Título de la Poesía en Idioma Inglés: "Sleep, My Love" -"Duerme, Mi Amor"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Original en Portugués

Sleep, My Love

Deixei de ouvir-te. E sei que sou
mais triste com o teu silêncio.

Preferia pensar que só adormeceste; mas
se encostar ao teu pulso o meu ouvido
não escutarei senão a minha dor.

Deus precisou de ti, bem sei. E
não vejo como censurá-lo

ou perdoar-lhe.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Biblioteca Gustavo Riccio"

lunes

La Mirada de Emily Dickinson sobre el Ballet Giselle


"El ballet blanco es aéreo, es poesía de la sustancia aérea"



















La Hazaña Blanca

El ballet blanco es una imagen ascensional, quiere crecer y elevarse. Busca la altura, a través de una operación de elevación, de aligeramiento, y su eje de referencia es el eje vertical, la verticalidad real, principio de orden de la vida del alma...
Si queremos hacer una aportación a la estética del ballet blanco, debemos acercarnos a ese impulso del cuerpo formado en el aire:
-El estado de gracia, 
-la huella dinámica de la ingravidez que crea la punta,
-la zapatilla de punta es una racionalización de vuelo
-la ligereza verdadera sustancial,
-la impulsión ligera que produce el salto liberador.
-La difícil liberación de la forma esbelta.
El poema es esencialmente aspiración a una imagen. La imaginación es movilidad espiritual... la más viva. Si la imagen inicial está bien elegida, “Giselle” se revelará como un impulso hacia el sueño poético.
El ballet blanco es aéreo, es poesía de la sustancia aérea, el movimiento supera a la sustancia, más aún, cabe decir que sólo hay sustancia cuando hay movimiento.
El poema danzado responde a ese estado de disponibilidad, es decir, de apertura a través de una imagen insólita. Esas formas vagas... que viven en el límite de lo visible y de lo invisible que huyen de las concepciones horizontales del arte, más allá de lo dado, más allá de la gramática de la danza, hacia una física de la poesía:
El ejercicio de pureza es la única finalidad poética que el cuerpo contiene en potencia.


Emily Dickinson 
Poetisa
EE.UU.
1830-1886

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dentro de Revista El Bosco

 "Giselle" - Acto II  pas de deux (II) - (Gran adagio, variación)

"Biblioteca Gustavo Riccio"

jueves

Antonin Artaud - Ultimas Declaraciones - Poesía



"Lo que es atroz es que en pleno siglo XX un médico se pueda apoderar de un hombre y con el pretexto de que está loco o débil hacer con él lo que le plazca." 

















Una de sus últimas declaraciones

"Sé que tengo cáncer. Lo que quiero decir antes de morir es que odio a los psiquiatras. En el hospital de Rodez yo vivía bajo el terror de una frase: "El señor Artaud no come hoy, pasa al electroshock". Sé que existen torturas más abominables. Pienso en Van Gogh, en Nerval, en todos los demás. Lo que es atroz es que en pleno siglo XX un médico se pueda apoderar de un hombre y con el pretexto de que está loco o débil hacer con él lo que le plazca. Yo padecí cincuenta electroshocks, es decir, cincuenta estados de coma. Durante mucho tiempo fui amnésico. Había olvidado incluso a mis amigos: Marthe Robert, Henri Thomas, Adamov; ya no reconocía ni a Jean Louis Barrault. Aquí en Ivry sólo el doctor Delmas me hizo bien; lamentablemente murió...-Estoy asqueado del psicoanálisis, de ese "freudismo" que se las sabe todas".

Antonin Artaud
Poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor.
Francia
1896-1948

Foto: Antonin Artaud con el Dr. Gaston Ferdiere en el asilo, Rodez, 1946.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dentro de Revista El Bosco

Antonin Artaud 

Cartas Conyugales

"Biblioteca Gustavo Riccio"

 
ir arriba